sábado, 2 de mayo de 2009

SABÁS OLAIZOLA-LA LA ESCUELA NUEVA EN EL URUGUAY

Olaizola se ubica en la concepción de “Escuela
Nueva” -como Clemente Estable, Julio
Castro, Jesualdo, Agustín Ferreiro, Otto Niemann,
entre otros-, se propuso llevar adelante,
junto a las maestras que trabajaron en la Escuela
Experimental de Las Piedras, un proyecto preñado
de esperanza para generaciones futuras,
que habría de trascender su propia vida, inspirado
en el Método del Dr. Ovidio Decroly.
En ese momento, en Europa -excepto
Dewey en EEUU-, quienes experimentaban e
innovaban en educación eran médicos y fi lósofos.
Cuando estos maestros toman las ideas de
la Escuela Nueva, no se copia a nadie aunque
se reconocen infl uencias. Y en distintos medios
generan experiencias diferentes. Nuestro país
tiene el mérito de tener maestros investigadores
en la acción educativa.
La acción educativa con Sabas Olaizola se
realiza en torno a Centros de Interés. «Aquí el
interés no es un procedimiento seguido en vista
a un fi n: el éxito de la lección. La Escuela activa
llama “Interés” a la resultante de ese proceso
orgánico que se produce en el ser cuando una
necesidad lo obliga a reaccionar para adaptarse
y subsistir; es el interés que ha dado al cerebro
humano su impulso inmanente, y el que mantiene
en lucha esforzada a la vida con su medio.»
La Escuela Activa resume en dos manifestaciones
vitales sus métodos para llegar al interés
en el educando, y realizar sus adaptaciones: el
juego y el trabajo.
Por el juego y el trabajo, el niño adquiere
su experiencia individual, conoce el medio natural
y se adapta al medio social. El trabajo no
es cualquier actividad manual que solo apunta
a aprender la técnica, sino que «quiere decir
acción biológica, psíquica, moral y social de
transformación y adaptación al medio en que
se desenvuelve la personalidad humana».
Es
necesario que la acción sea «por la Vida y para
la vida».
De los juegos educativos, comenta Olaizola,
se preparan para sacar luego de ellos nociones
de aritmética, lectura, lenguaje, comprensión y
otras que surjan espontáneamente de los niños,
pues es natural en el niño, el jugar. Los juegos
promovidos por el Dr. Decroly buscan el contacto
inmediato de la vida con el niño: frutos,
árboles, vestidos, muebles, escenas, personas.
Las bases de esta pedagogía son:
La globalización o sincretismo.
Los Centros de Interés biológicos.
La concentración de ramas de enseñanza.
El primer fundamento es de orden psicológico,
basado en la psicología gestáltica; el segundo,
biológico, son los intereses por la vida:
alimentación, protección, el trabajo, etcétera; y
el tercero, lógico, rodear un objeto de estudio
desde varias asignaturas, desde una experiencia
común.
El niño como expresión de la evolución humana
Siguiendo a Piaget, quien considera que el
ser niño, en su crecimiento, pasa todas las etapas
de la evolución de la humanidad, más en lo
cultural que en lo bio-genético, Sabas Olaizola
diseña la Escuela Experimental de Las Piedras
con cuatro pabellones que albergarán a los niños
en su pasaje escolar, y que llamará: Cazadores,
Agricultores, Artesanos, Investigadores.
Cazadores
Primera etapa del desarrollo de la humanidad,
para los niños de 5 y 6 años, creando un
bosque de árboles autóctonos y exóticos como
centro de sus actividades. Los niños aman sus
frutos por su experiencia biológica de haberlos
gustado, los vincula con la forma, el color, el
perfume, instituyéndolos como motivo de actividad
mental y aprendizaje. Esto lleva a la comparación
directa: dos frutos, dos árboles, o más,
dos o más animales, y abarcará todo el horizonte
de su curiosidad. «Presentad al niño un coco
y una naranja y preguntad: “¿son iguales?”
Habréis iniciado un proceso de observación
comparada (…)»
Al frente del pabellón tenían un amplio jardín,
con playas de arena, chozas, construcciones
para animales, árboles frutales, plantas con fl ores,
senderos y lugar para la huerta ocasional.
«Son los adultos los que cuidan ese espacio.
Los niños lo encontraron ya hecho, o lo han visto
formar, esa es la sensación del hombre que
nace a la realidad: encuentra mucho hecho, desde
la luz solar y el aire hasta la casa que habita
y el vestido que lleva. La pedagogía natural nos
conduce a la penetración global de ese medio
que hace feliz al niño y le ofrece dones interesantes
(…). Se trata de ofrecer una posibilidad
de percepción más amplia, al niño: no el fruto
aislado, sino el árbol y su ambiente natural y
social, no el gusto del fruto solamente (intuición)
sino las condiciones más favorables para
la nutrición y el trabajo para conservarlo o
transformarlo; no solamente la objetividad del
fruto sino la parte espiritual del tema: la poesía,
leyenda, color, música, forma.»
Así se coordinan en el Laboratorio: Observación
- Asociación - Expresión. La observación
se vincula con el dibujo documental, la
conferencia y la redacción oral. Terminada su
labor en el Laboratorio, pasa todo a la clase
de Taller. Se espera que pasen los mismos objetos
de la observación, pero en otro ambiente.
El ambiente para la Expresión concreta: Dibujo,
Modelado, Madera, Tejido. Ambiente para la
Observación Medida y el Cálculo Aplicado.
Un ejemplo de tecnología aplicada es convertir
los frutos en dulce, hilar y tejer lana,
construir chozas. El cálculo aplicado es la ejercitación
de la práctica: ¿cuántos frutos se cocinaron?
¿Cuánto pesaban? ¿Cuánto pesaba el
azúcar? Terminadas estas tareas aplicadas, los
niños pasan al Aula.
Agricultores
Para 2do año, donde se encontraba la huerta
y la Casilla Meteorológica con los instrumentos
de medición del tiempo, de cuyo conocimiento
depende la producción agrícola del hombre sedentario.
Ahora, los agricultores se encuentran
con el campo inculto, con el rastrojo de la cosecha
anterior. No tienen el bosque ni el jardín de
su primer año. Todo está por hacer. Poco a poco,
con la colaboración de todos y la intervención
de algún adulto comenzará la huerta, iniciarán
el cuidado de animales domésticos y «los maestros
harán notar de defi nir este contraste utilizándolo
para forjar el ambiente moral del pabellón
». El Agricultor comienza a transformar
el medio con su propio esfuerzo y a comprender
la naturaleza de esa transformación, utilizando
herramientas además de su organismo para la
obtención del fruto, y la experiencia para descubrir
el conocimiento de su estructura y de su
función. Deben saber leer, escribir y calcular
elementalmente cuando ingresan.
«Al iniciarse el curso de 1931 los agricultores
labraron su campo inculto, apretado y seco.
Se aplicaron a su cultivo, ayudados por personas
mayores que lo removieron a pico, hasta
que la lluvia permitió que entrara el arado. Al
fi nalizar el año el campo estaba totalmente sembrado
de trigo, de maíz, y de numerosas plantas
Artesanos
Para 3er y 4to año, con la granja y la producción
artesanal de lo allí producido: quesos,
panes, hilados, telares, etc. No se limita al uso
elemental de la tierra, quiere dominar otros factores,
transformar el árbol en vivienda, la planta
en vestido, extraer la sustancia para la nutrición
racional de los tejidos, producir cierto método.
En 1931 estuvieron 3º A, 4º B y 4º A. Una quinta
de perales, materiales y aves para la industria
avícola. Los niños completaron las construcciones,
y su resultado a fi n de año fueron plantaciones
de lino y algodón, planteles de conejos,
corral de aves acuáticas, cerdos, apiario, pájaros,
palomas, una gruta para juego
cabras, ovejas. Todo este ambiente natural de
trabajo y de juego ha sido centro de estudios
coordinados para los distintos ambientes de clase.
Tanto en la enseñanza como en el trabajo se
podían realizar trabajos corporativos, equipos
organizados espontáneamente para la obtención
de productos manufacturados, obras artísticas,
etc. Todos los grupos permanecen dos años antes
de pasar al pabellón de Investigadores. También
investigan los Artesanos dentro de ese ambiente
de vida aplicada a la obtención de recursos para
satisfacer las necesidades biológicas, teniéndose
en cuenta la investigación sistemática.
Investigadores
Para 5to y 6to año, implica la etapa del desarrollo
científi co y la madurez cívica del ciudadano.
Aquí no opera transformaciones para la
producción material como en los “Agricultores”
y los “Artesanos”, sino que investiga las relaciones
de ese medio con el caudal de conocimientos
de la cultura humana. Una vez que pasó por la
experiencia del “cazador”, del “agricultor” y del
“artesano”, el “investigador” puede asociar los
datos de su experiencia con la del medio social y
hallar sentido real al estudio de la vida. Investigar
en contacto con las teorías científi cas en sus
distintas áreas le permite dar respuestas a sus
preguntas derivadas de las observaciones personales y
y grupales. El Plan tiene como eje central,
desde primer año, las ciencias de la naturaleza y
al Laboratorio como elemento integrador.
La estructura didáctica del Plan
La educación y la enseñanza se basan en la
coordinación de la experiencia estimativa de
sentido, sobre objetos-estímulos. Los Centros
de Coordinación destacan grandes núcleos signifi
cativos de la realidad natural y social, vinculados
al carácter y necesidades de la comunidad.
«Sobre éstos, en sus diversas naturalezas,
siempre presentes, llenos de valor, y suscitando
acciones de sentido, se basa, la estructura didáctica
del Plan de Maestros asociados.» Eran
cuatro los centros de interés coordinados para
el año lectivo y se dejaba uno para un eventual
emergente. El horario escolar era de 29 horas, y
el de los maestros de 33.
«Los maestros asociados, como primera tarea,
tendrán que discutir la elección del centro
de coordinación, como conjunto orgánico de
objetos, y como objeto él mismo, destinado a integrar
el campo de la experiencia, en los actos
educativos y procesos del aprendizaje.» La idea
central del plan es promover experiencia de valor
sobre objetos que han de ser valiosos y ricos
de sentido, los maestros deberán tomarlo de la
comunidad y para el espíritu del que se educa.
Los objetos-estímulos deben ser presentados
sin ninguna interferencia. Si consideramos
la dirección estética de sentido, presentados así
surgen múltiples e importantes problemas de
los niños, que el maestro no podría prever.
Entonces
podrá apreciar las posibilidades de concretar
el programa guía de conocimientos que
interesan al niño, dando la medida de su nivel
cultural. Este segundo programa es llamado de
desarrollo.
Las Experiencias adquieren su propio sentido,
partiendo de las mesas colectivas donde se
comparten materiales, experiencias y saberes,
en los distintos ambientes, donde se defi nen
mejor sus formas metodológicas.
En el Laboratorio, los objetos y tipos de
experiencia responden al sentido teorético y
suscitan la actividad estimativa en el campo
científi co, con el mobiliario adecuado para
ese fi n.
En el Taller, la actividad se dirige a completar
la experiencia lógica en el campo de las
matemáticas y a desarrollar formas económicas
de valoración y de aplicación.
En el Aula de expresión, la presencia de los
bienes del idioma suscitan expresión íntima,
y la experiencia estética por el lenguaje.
En el Aula de asociación con las Ciencias
Sociales desarrollan la experiencia cultural
de los valores históricos, geográfi cos y tradicionales
de la comunidad. En los pabellones
“Artesanos” e “Investigadores” donde existían
cuatro ambientes, estas aulas estaban
separadas, en los otros estaban coordinadas
en el Aula de expresión.
Laboratorio - Taller - Aula
Los maestros pueden elegir uno de estos
ambientes de estudio adecuado a sus aptitudes
y orientaciones. Y en su permanente estudio se
especializan en alguno de ellos. El Plan era exigente
con los docentes, pues estos tenían que
estudiar, actualizarse, especializarse y coordinar
cuando terminaban las horas de clase.
Por los tres ambientes pasan alternativamente
las tres o cuatro clases con sus respectivos
grupos de niños, deteniéndose lo necesario en
cada uno. Se había diseñado el mobiliario apropiado
a sus funciones. Así, el laboratorio tenía
una mesa de mosaico para observaciones y disecciones,
además de mesitas redondas para
las otras tareas -como se observa en la foto-.
Generalmente, el material provenía de afuera,
del patio, de la huerta, granja, de excursiones,
a las que iban todos los docentes del pabellón,
acompañados de los profesores de Educación
Física, de teatro, de música, de plástica. Esos
tres ambientes desenvuelven el mismo tema de
estudio, rodeándolo desde las distintas áreas.
Del Centro de Interés o Centro de Coordinación
común a las tres clases, solamente se trata
por separado el proceso de conocimiento de un
mismo núcleo de hechos o elementos sobre los
cuales se concreta la enseñanza.
El método consta de:
Observación
Asociación
Expresión
Sustituyen en la escuela el sistema de división
de asignaturas.
En torno a un Centro de Interés se observa
la realidad en el medio próximo actual del niño
(su bosque, su huerta, su granja, etcétera), se
amplia esa visión con datos de los medios lejanos
en el tiempo y el espacio (historia y geografía),
y se expresa por el lenguaje oral y escrito,
matemático, artístico y corporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario